Alimentos Acidos

CONSECUENCIAS DE LOS ALIMENTOS ACIDOS



  • Poseen determinados minerales que tienden a disminuir el pH medio del cuerpo.
  • Por lo general, el pH del cuerpo tiende a ser neutro y ligeramente alcalino, manteniéndose entre 7,35 y 7,45.
  • Cuando un alimento hace que el valor del pH sea menor a 7, se le denomina acidificante.
  • Los minerales como el fósforo, el yodo, el azufre y el hierro son considerados ácidos o acidificantes.

¿CUALES SON LOS ALIMENTOS ACIDOS?

  • Las verduras
alimentos ácidos verduras
Productos como las lentejas, las aceitunas y la calabaza son altamente acidificantes, por lo que pueden incrementar la acidez.
Por ello, aunque posean fibra y muchos nutrientes, es importante no consumirlos en exceso.
  • Las frutas
alimentos ácidos frutas
Las frutas tienen muchos beneficios para el organismo, pero algunas de ellas deben controlarse más que otras.
Un ejemplo son las moras y los arándanos, además de las frutas congeladas, enlatadas y glaseadas.
Estos productos tienden a ser bastante ácidos, al igual que los zumos de frutas procesados, y por eso deben regularse.
  • Los granos
alimentos ácidos granos
Los granos procesados y los enlatados tienen una gran cantidad de minerales acidificantes, pudiendo aumentar la acidez del organismo.
  • Los dulces y la bollería
limentos ácidos dulces y bolleria
Los productos como las galletas, las donas, las rosquillas, los pasteles y el pan blanco son altos en minerales acidificantes.
Además, aportan muy poca fibra y pocos nutrientes, por lo que su consumo no está recomendado.
  • La carne y el pescado
alimentos ácidos carnes pescados
El tocino, el chorizo, el jamón y otras carnes procesadas tienen una alta cantidad de ácido, al igual que el pollo, los pescados y los mariscos, el cordero, las vísceras, la carne de res y de cerdo, y la carne de cacería.
  • Los frutos secos y los aceites
alimentos ácidos frutos secos y aceites
A pesar de que resultan beneficiosos para la salud, el consumo elevado de algunos de estos productos puede aumentar la acidez.
Tal es el caso de las nueces, las pecanas, los cacahuetes, los pistachos y los anacardos.
Igualmente, los aceites de oliva, sésamo, girasol, aguacate, maíz y canola son productos acidificantes que deben regularse en la dieta.


BEBIDAS ACIDAS



  • El whiskey.
  • El vino.
  • La cerveza.
  • El aguardiente.




Bebidas consideradas como parte de los alimentos ácidos
TRATAMIENTO PARA REMEDIOS CASEROS


Jugo de aloe vera


Aloe vera

El jugo de aloe vera posee múltiples propiedades que favorecen la salud de muchas maneras. Uno de sus beneficios es su poder antiinflamatorio, que puede ayudar a reducir los síntomas de reflujo ácido. Para ello, se recomienda beber por lo menos ½ taza de jugo de aloe antes de las comidas. Es importante tener en cuenta que este jugo tiene un efecto laxante.

Vinagre de manzana puro

El vinagre de manzana puro es otro de los remedios populares para aliviar el reflujo ácido. Simplemente debes diluir una cucharada de vinagre de manzana puro en un vaso grande con agua y beberlo al primer síntoma de reflujo.

Bicarbonato de sodio


Bicarbonato-de-sodio

El bicarbonato de sodio es un ingrediente muy económico, recomendado para regular los niveles de pH del organismo. Este beneficio también lo convierte en un gran remedio para aliviar el reflujo ácido, para lo cual basta con diluir una cucharadita del producto en un vaso grande de agua.

Regaliz

El regaliz actúa como un gel protector, ya que crea una película en el estómago. Es ideal para reducir y prevenir los molestos síntomas del reflujo ácido y para ello se recomienda consumirlo en forma de té o extracto.

Jengibre


Jengibre

Diversos estudios han encontrado que la raíz de jengibre tiene un efecto gastroprotector ya que bloquea el ácido y suprime la bacteria Helicobacter pylori. De hecho, este ingrediente natural podría ser hasta 8 veces más efectivo que el  lansoprazol, medicamento para la prevención de formación de úlceras. Para combatir los problemas de reflujo ácido, basta con preparar un té con 1 cucharadita de jengibre fresco y 1 taza de agua hirviendo. Se deja reposar 5 minutos y se consume antes de cada comida.

Glutamina

La glutamina es un aminoácido que puede tratar los daños gastrointestinales causados por H. pylori. Aunque el organismo lo produce de forma natural, también se puede obtener a través del consumo de alimentos como carne de res, pollo, pescado, huevos, productos lácteos y algunas frutas y vegetales como el perejil, o las espinacas, entre otros. La glutamina tiene un efecto antiinflamatorio que reduce la hinchazón abdominal con reflujo.



Alimentos ácidos. Cuáles son y qué efectos produce su consumo. (2018). Acidos. Retrieved 24 March 2018, from https://acidos.info/alimentos-acidos/.

Los 6 remedios caseros para el reflujo ácido - Mejor con Salud. (2018). Mejor con Salud. Retrieved 24 March 2018, from https://mejorconsalud.com/los-6-remedios-caseros-para-el-reflujo-acido/.



Comentarios

Publicar un comentario